…es mejor escuchar música, escuchar a Tool y dejarse llevar. Huir, como tanto nos gusta, de las etiquetas,…

Imagen perteneciente a la publicación del libro de Sarah Jensen “Perfect Union of Contrary Things”. Aspectos desconocidos del líder de Tool.
Imagen perteneciente a la publicación del libro de Sarah Jensen “Perfect Union of Contrary Things”. Aspectos desconocidos del líder de Tool.
En estas primeras columnas quiero hacer un ejercicio de memoria. Quiero jugar con el tiempo. O mejor dicho, continuar haciéndolo. Lo que estáis a punto de leer lleva escrito ya unos años. Lo publicábamos desde Clave de Sol, en La Revista. Su título fué “La vida no es un primer plano. Música de Raíz. Plano General”. Y comenzaba con este titular:
Ya el artículo propiamente dicho rezaba de la forma que sigue:
Esa es para nosotros una idea extraña. Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que alquien se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y la vida de mi pueblo. La sabia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja. Las flores perfunadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos.
Estos últimos párrafos de color tierra pertenecen a la carta al presidente de los Estados Unidos del Jefe Indio Noah Sealth.
Y es así como quiero yo continuar hablando del origen de la música, de esa raíz, del origen del rock, del blues, de la música clásica, del metal, de toda la música, del charleston también, porqué no. Así es como el abrazo enorme de nuestra Madre Tierra debió querer decirnos, mientras no nos soltaba, que la música era todo.
No hay mejor forma de comprobar que todo es música, y que los sones nos acompañan a cada paso, que escuchar a Chubbie Checker, o a Steve Vai, o a Satriani, o a Paco de Lucía, cerrar los ojos, desterrar los cables como parte fundamental del adorno de nuestros pueblos y ciudades, y dejarse llevar. Ellos, como cada uno que coge un instrumento o nos regala la voz son quienes mejor nos hablan de la primera sonata. Las palabras, los gemidos, los suspiros, hasta el más íntimo escalofrío nos ofrece la mejor conferencia de su origen. ¿Alguien sabe como suena una duda? ¿una mirada?.
Pues la música lo sabe. Ella, la primigenia, de nuevo la raíz, que es también la actual, porque por más hormigón con que castiguemos el suelo que pisamos los quejidos de dolor no cesan ahí abajo y algún día el zumbido ensordecedor nos castigará por aprisionar tan fuerte, por querer que todo, hasta la última nota nos pertenezca. Algún día comprenderemos que hay algo que, como la frescura del viento, la rama brillante de un pino o cada pedazo de tierra tiene la explicación más convincente de porqué se le llama música a la música”.
Resulta, a priori complicado encontrar un vino, o un artículo de nuestra tienda que maride con la opinión que escribíamos en Clave de Sol, La Revista, en mayo de 2014. Más que opinión he de llamarlo agracecimiento, historia y recuerdos de cuatro años de radio apasionantes, de momentos compartidos, de sufrimiento compartido tambén, en ocasiones. Complicidades, muchas complicidades.
Comenzábamos la cuarta fase,.. Clave de Sol 5.4. Lo más nuevo y fresco de lo que habíamos hecho hasta entonces en METRÓPOLIS FM, que por aquel septiembre de 2014 ya era GESTIONA RADIO REGIÓN DE MURCIA. Contábamos con un flamante equipo, ilusión y mucho compañerismo. Teníamos claro que las novedades eran pieza fundamental cada año para nosotros y las carpetas de edición iban cargadas de nuevas sintonías, nuevas entradas para las secciones, también nuevos colaboradores,….. Y lo más importante: El corazón me latía a mí particularmente acelerado porque recuperábamos Onda Libre y a mi hermano Luis Miralles después de no haber podido contar la temporada anterior con su presencia…. Alma, tierra, energía y vida hecha hombre.
Mira por donde. Acabo de encontrar algo para maridar este artículo/opinión, esta COLUMNA. Había pensado en un vino, pero va a ser una cerveza, fíjate. La conocimos aquel año y hoy forma parte de la carta de ese gran laboratorio que es la sala de Restaurante Casa Beltrí. Pajiza Black (dispondemos de ella a partir de septiembre). Y es que ese fue un producto que conocimos, como otras grandes cosas, por casualidad. Una cerveza que fabrican justo al lado de la que llamábamos nuestra oficina II, un bar musical. Cuatro Rosas Bar. DeNuestra nave nodriza entonces. En Torre Pacheco. PAJIZA BLACK.
Ahora sí. Con la convicción del maridaje propuesto os dejo con un copia y pega de lo que era el texto que anunciaba la vuelta un año más de Clave de Sol. En este caso,… Clave de Sol 5.4.
Así titulábamos, pensando en quienes nos habian seguido la temporada anterior. Una temporada de récords. La emisión on line y las descargas del podcast entraron en la historia de la emisora.