• La Sonrisa y el espumoso.

    Vivimos una época en la que está todo tan enfocado a la alabanza del ego que cualquier gesto dirigido hacia el bien del otro, cada vez, cobra menos relevancia. *#Revista #DMODA*

    Es por eso que de vez en cuando se nos antoja en Vino y Raíz que es bueno parar, hacer un alto en este camino tan lleno de baches a veces, y homenajear a las personas que sonríen para saludar, a la sonrisa y el espumoso que la guía. Aplaudir para agradecer, brindar por los días, las tardes y las noches. Seres vivos -no somos otra cosa- que al fin y al cabo sonríen a la vida. Personas y mujeres sobre todo -ya entenderemos algún día el porqué-, que también nos ayudan a perfilar esa sonrisa en en el rostro.

    Es preciso proponer diferentes y radicales formas de beber, de comer, de leer, y hasta de caminar. Es muy necesario, después de pensar mil veces qué hacer durante un determinado momento, detenerse para no hacerlo. Detenerse para no seguir estresando la mente, para dejarse llevar. En ese preciso instante habrá llegado la hora de usar la opción de la llamada a alguien que en alguna ocasión nos haya sonreído sin esperar a cambio nada, simplemente por entregar.

    Vuelvo con la sonrisa y el espumoso para lanzar un objetivo. El de hoy es invitaros a vinos preciosos, nacidos solo de la tierra, del trabajo y del amor. En este instante me surge la idea de contar algo que enlaza muy bien con preciosidades naturales, burbujas y también respeto por el medio.

    Quiero hablaros muy brevemente de una muy buena noticia que nos puede llevar a entender también porqué la risa es fundamental, o porqué buscar el bienestar inmediato del otro es clave.

    Pascaline Lepeltier, con 38 años se convierte en la mejor sumiller de Francia. “Es lo más que una de las más prestigiosas revistas te otorgue este reconocimiento, a mí que solo soy una modesta camarera”- Sonrisas y un gesto de reflexión-. Una modesta camarera regalando un comportamiento amable (o camarero, da igual). El sueño de cualquier comensal.

    Es preciso proponer diferentes y radicales formas de beber, de comer, de leer, y hasta de caminar. Es muy necesario, después de pensar mil veces qué hacer durante un determinado momento, detenerse para no hacerlo, para no seguir debanando la mente, para dejarse llevar.

    Lepeltier, que vive en Nueva York, es una apasionada de los vinos ecológicos y biodinámicos. “Creo en la necesidad de pensar en lo que bebemos y comemos. Tenemos que mentalizarnos sobre la importancia de transformar la agricultura así como la forma de recibir las sensaciones que producen». “Soy de una generación que desea recuperar el gusto surgido de una agricultura viva», dice, y destaca que está encantada de que cada vez más fincas vitícolas se enfoquen en el cultivo ecológico.

    …,hacer un alto en este camino tan lleno de baches a veces, y homenajear a las personas que sonríen para saludar, para agradecer, para brindar por los días, las tardes y las noches.

    Y es que es ahí donde suele surgir el propósito. El de llevar mediante el uso de la cara amable unas copas vacías hacia el cuello de una botella y después hacia el hueco donde el buen provecho solo depende de nosotros.

    Espuma, olas y burbujas. Estas premisas junto a la predisposición a saltarse la normalidad.

    Esto es un resumen, un compendio de porqué de vez en cuando debemos fiarnos en personas, en camareros de vino como Pascaline. Un gesto amable.  “Es lo más que una de las más prestigiosas revistas te otorgue este reconocimiento, a mí que solo soy una modesta camarera”

    El sol, la lluvia, la sombra, el frío, o cualquier otro agente pueden formar parte del escenario perfecto para disfrutar de Tharsys. El fruto de la fermentación de muchas alegrías. Alegrías de Tharsys. Esta es la mezcla que llevo a estas líneas.

    Tharsys es, dentro de su enclave, Utiel Requena, un cava elaborado con una variedad que aporta a cualquier momento sensaciones más que únicas. Chardonay y sus golpes de fruta junto a un añadido especial que lo enriquece de una forma que yo definiría como brutal.

    No hace tanto tiempo que descubrí muy de cerca y no lejos de aquí una botella con algunas burbujas dentro. Carbónico y una infinidad más.

    Este cava tiene 14 meses de crianza en barrica de roble y una sorpresa en forma de terminación. Una sorpresa en forma de colaboración, de hermanamiento, de vinos dulces viejos. Un líquido con personalidad, peculiar, simpático y canalla.

    Con esto y ese momento en el que te encuentras bien casi sin saber porqué te puedes enfrentar a cualquier plato. El gran espacio donde destacar la preciosidad de un vino y del tiempo que marca el momento de compartirlo.

    Tharsys es un cava elaborado en Utiel-Requena (preguntar en vinissimo) con una variedad que aporta a cualquier momento sensaciones más que únicas. Chardonay y sus golpes de fruta junto a un añadido especial que lo enriquece de una forma que yo definiría como brutal.

    Experimenta la sonrisa y el espumoso desde el salado de un pequeño aperitivo, no dejes pasar la opción de combinarlo con la textura de un tartar a base de aguacate y salmón, hasta la cremosidad de un crepe dulce o un pastel de fruta.

    Una explosión de aromas frutales. Albaricoque, chirimoya, nísperos, y un suave toque de raíz de regalíz junto una burbuja también elegante, ayuda a reforzar la frescura qua propone Alegría de Tharsis. Un cataclismo llamado la sonrisa y el espumoso.

    Es innato en mí usar como culmen del agradecimiento, hasta el más reconfortante de los actos. La entrega. El milagro que solo a veces es comparable con lo que lleva implícito, la felicidad y el orgullo de compartirla.

  • Revista DMODA. El Don de Eva.

    Una revista y un don. Revista DMODA, El Don de Eva. Hay mil razones para iniciar la aventura de escribir en esta revista sobre un tema que a mí particularmente me ha dado la mayor cantidad de alegrías. Esto sería una forma de explicar el objeto de crear esta sección en DMODA.

    Vino y Raíz y yo, que venimos a ser la misma cosa, en este caso pretendemos dotar de importancia al hecho de festejar la vida.

    Como diría Napoleón hablando del Champagne: “En la victoria lo mereces, en la derrota lo necesitas”.

    En Revista DMODA, El Don de Eva Prentendo hablaros de vino y vinos, de lo más nuevo, lo más natural, lo más colorido y sabroso que nos ofrezcan las vides de este ancho mundo. Pero sobre todo de sensaciones. El vino es en sí mismo un motivo de alegría. Con el vino hay siempre algo que hacer.

    Pues con esta sección pretendo compartir una peculiar forma de entender y siempre disfrutar de un elemento en constante evolución como es el vino. Todos los días nace algo nuevo a lo que darle una oportunidad, un vino nuevo para una nueva celebración, para un momento.

    Prentendo hablaros de vino y vinos, de lo más nuevo, lo más natural, lo más colorido y sabroso que nos ofrezcan las vides de este ancho mundo, pero sobre todo, de sensaciones.

    Y es que hay opciones del vino que quedan reservadas para solo unos pocos. Existen posibilidades, encuentros, momentos, espectáculos y teatros, óperas y nacimientos. Para cada una de estas opciones se muestra un principio, y un recorrido. Siempre hay una senda, un trayecto. Siempre hay una llegada, un fin, un destino.

    Todo empieza de forma similar si analizamos cualquiera de los principios. Sí, cualquiera, el primero que nos venga a la mente. Seguro que encontramos algo parecido a cualquier otro de esos inicios.

    ¿Y los retos? Los retos son retos porque en su misma definición está la búsqueda y en ella está la opción, el camino, el destino, la llegada o el fin.

    Empecemos a andar en ese caso. Necesitamos un punto de partida. Nos vamos a buscar el primero. Busquemos desde la normalidad que nos da ser iguales, por ejemplo.

    Vino e igualdad. Esto ya va a ser una base, un instrumento. Esto es lo que queremos que sea el reto en sí mismo. Cierto es también que no queremos hablar solo de vino, ni de caminos, ni de llegadas. Desde esta plataforma vamos a dejarnos llevar por personas, por seres en paz, por placeres, paladares, aromas y armas. Guiarnos poe esos elementos que nos ayuden a andar hacia un mundo perdido. Un espacio  de formas, de vino, de pasión.

    Y mira que es sencillo todo una vez que lo planteas de forma simple o lo conseguimos elevar a una expresión algo menos que la del ansia.

    Es tan fácil como descorchar lentamente una botella, disfrutar del sonido del sacacorchos introduciéndose en el cuello de la botella, del “pop” de la extracción, del olor y el sonido del líquido sobre la copa, y del tacto del recorrido por garganta.

    Es el momento que nos propone Julia Casado a base de pequeños casos que dan sentido sin pretenderlo a nuestra pasión, a la moda, a la literatura, al arte, al vino, a las buenas personas y a todo lo que una imaginación creativa sea capaz de parir.

    Así de esta forma  aprendemos a sorprendernos con una cosita tan pequeña y potente como La Ninja de Julia, La Ninja de las Uvas. Un vino nuevo y joven, suspicaz y pícaro, divertido. Un líquido extraído de uvas de variedad Garnacha ni más ni menos que de Bullas.

    Y así os propongo hoy el reto de la búsqueda de las posibilidades que elementos como mujer, cultura, riesgo, espectáculo y teatro sean el camino en el llano y los escalones en la cuesta que nos acerquen a la meta de la sencillez y la elegancia que nos da la virtud de ser “buena gente”.

  • Monastrellíssimo. Ambos lados del lenguaje.

    …,Monastrellíssimo crianza, entre la realidad que esconde cada botella, y los recuerdos nítidos que consigo cuando lo comparto con alguien,…

    Entre otros vinos y manjares de VINISSIMO.

    Con Monastrellíssimo crianza me ocurre algo curioso. Me pongo a recordar a cada sorbo y cada vez veo la historia con más nitidez. Nunca descarto nada, y en este caso no lo haré tampoco. Puede ser que la sugestión me haya acabado poseyendo.

    “Con cualquier cosa te conformas”, solía decir mi madre cuando me veía leer con entusiasmo una y otra vez la primera cartilla. Recuerdo especialmente mi obsesión por pararme en la página de la “v”. Algo tenía aquella letra que no tenía la “b”, por ejemplo, para mí. “

    “No vas a parar de buscar nunca” decía mi madre en otras ocasiones. Había un ejercicio que solía hacer mucho. En mil ocasiones yo mismo me sorprendía andando y trazando curvas cada siete u ocho pasos.

    Con Monastrellíssimo Crianza, entre la realidad que esconde cada botella, y los recuerdos nítidos que consigo cuando lo comparto con alguien, se me dividen las sensaciones. Unas veces me conformo con poco y otras no puedo parar de explorar la siguiente ocasión.

    Pero siempre, aunque no deje de observar el color cereza y el violeta entrevisto que le da el shyrah que lo acompaña. Aunque me persiga la fruta y esa madera agradable que asoma al casi terminar de engullir el trago. Aunque su intensidad aromática destaque desde que se descorcha la botella,….. nunca, pero nunca antes de abrir una nueva puedo resistir la tentación de leer de nuevo la contraetiqueta y las notas de cata “oficiales”.

    “Como si te digo que unos leperos vampiro de buena familia, lo recolectan solo en las noches de apareamiento del cernícalo real mientras escuchan Chiquetete (los leperos),….”

    Me quedo aquí, como hacía a veces cuando era un niño (aún más que ahora), estoy agusto con los leperos vampiro. Esto es llevar el espíritu de esta bebida a su máxima expresión, la felicidad, la risa, el hecho de compartir,……

    “Monastrellíssimo, un vino completo para cerrar los ojos y pensar lo que hacer con la “v” de la cartilla del cole. Con Vino, Vivir, estar y Viajar.”

    Otras veces la abro despacio y dejo que esta literatura del vino y la raíz me invada y me lleve a viajar también por todos aquellos lugares de la mente donde no parar nunca de buscar.

    “Como si te digo que unos leperos vampiro de buena familia, lo recolectan solo en las noches de apareamiento del cernícalo real mientras escuchan Chiquetete (los leperos),….”

    Eso, al fin y al cabo, es Monastrellíssimo crianza. Un juego en el que te detienes con el mismo gozo que no paras de viajar. Un vino completo para cerrar los ojos y pensar lo que hacer con la “v” de la cartilla del cole. Con Vino, Vivir, estar y Viajar.

  • Literatura y Vino. Microrelatos y el Jurado.

    Tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta. Amamos a muchas o pocas personas, animales, cosas,.. Al fin y al cabo amamos esto que nos da cada semana ratos para los más especiales recuerdos. Tener la ocasión de compartir inquietudes, formas de tratar asuntos, lecturas.

    Al fin y al cabo nosotros amamos esto que nos da cada semana ratos para los más especiales recuerdos. Tener la ocasión de compartir inquietudes, formas de tratar asuntos, lecturas.

    “Tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta. Amamos a muchas o pocas personas, animales, cosas,.. Al fin y al cabo amamos esto”.

    Tener el privilegio de saber que La Diligente Compañía de Vinos anda detrás de esos proyectos que un día seguro serán recompensados con la dicha de la oportunidad, con la de la recompensa y con la del triunfo es todo un premio.

    Tener la sensación en el programa de que la lengua, el mimo, su cuidado y nuestro vocabulario está a buen recaudo con todos vosotros es ya el súmum
    de las aspiraciones. 
    Un abrazo al jurado, a los microrelatos diligentes, a la lectura y al vino.

    La Diligente Compañía de Vinos anda detrás de esos proyectos que un día seguro serán recompensados con la dicha de la oportunidad, con la de la recompensa y con la del triunfo es todo un premio”.

    ¡¡¡Salud!!!, ¡¡¡Chapeau!!!

  • Entre Amigos y Vinos. Homenajes.

    Entre amigos y vinos sentimos de vez en cuando la necesidad de agradecer tanto a quienes nos visitan en el estudio para contarnos sus historias como quien lo hace al otro lado del hilo telefónico.

    A veces salimos a la calle en busca de esa palabra precisa, esa música, esa canción que convierta el comienzo de este nuevo programa en una rampa para que todo lo que fluye a golpe de onda, de letra y de mosto os llegue de la forma más diáfana y libre posible.

    En Vino y Raíz creemos en la libertad, en el trabajo, la constancia y en la cultura como hilo conductor de todo.

    “Entre amigos y vinos sentimos de vez en cuando la necesidad de agradecer tanto a quienes nos visitan en el estudio,…”

    En esta ocasión se nos ha ocurrido de nuevo ponerles a ustedes a disfrutar de nuevo de ellos, de estas personas que todas las semanas dedican un rato a esto. Un rato entre amigos y vino. Hemos preparado un ensamblaje, un coupage, una mezcla,… algo con mucho cariño.

    “A veces salimos a la calle en busca de esa palabra precisa, esa música, esa canción que convierta el comienzo,…”

    Aquí tenéis lo que con vuestros ratos con la radio encendida hacéis posible. Estáis en vuestra casa. Pasad, tomad asiento, os preparamos algo enseguida,…. Sonido,….. Acción.

  • Bodegas Caudalía. Historia y diferencia.

    Bodegas Caudalía es diferencia. Caudalía son las diferencias que marcan las cosas pequeñasa comenzando simplemente por ser eso, pequeñas cosas plagadas de respeto, de claridad, de serenidad, de amor por lo que uno hace y también por dónde lo hace. Es la diferencia que busca Vino y Raíz.

    Caudalía son las diferencias que marcan las cosas pequeñasa comenzando simplemente por ser eso, pequeñas cosas plagadas de respeto.

    Bodegas Caudalía ha supuesto un soplo de aire fresco. Comprobar que la voz de Iván, decidida, clara y valiente porta detrás de ella un remanso de viento agradable es todo un lujo difícil de igualar.
    Jugamos una partida con Iván y Raquel, dueños del proyecto que hoy por hoy, y desde Navarra, nos viene a contar historias de vino, de personas y de sitios, de una Sierra Baja, de Castillos y Misterios.

    Bodegas Caudalía ha supuesto un soplo de aire fresco. Comprobar que la voz de Iván, decidida, clara y valiente porta detrás de ella un remanso de viento agradable es todo un lujo difícil de igualar.

    Conocemos una enología y una viticultura que desde un pueblo con menos de 20 habitantes tiene mucho que enseñar. Desde el paraíso. Desde Bodegas caudalía. El Castillo de Olite y mil retazos más de memoria. Un escenario de lujo para espectadores como vosotros.

  • T 38 Bar. Alternancia Líquido Sólido.

    T 38 Bar es una opción noble y diferente. El equipo T 38 no es solo eso sino alguna idea más y muchos sueños. T 38 son muchas más de ese número de historias que giran alrededor de un fin común. Supone una interactuación permanente con el visitante, el comensal y el principal actor de su representación y el único público soberano.

    …,”El equipo T 38 no es solo eso sino alguna idea más y muchos sueños. Son muchas más de ese número de historias que giran alrededor de un fin común, una interactuación permanente con el visitante, el comensal”,…

    T 38 es la historia de tres amigos y un animal y una unión sostenible a través de la cual todo cobra el sentido oportuno. Es un momento elegido a conciencia y por eso uno de sus lemas es: “Somos un grupo de gente con la mente puesta en el cambio, en el no a la rutina”.

    Esta tarde hemos descubierto entre nosotros que T 38 no es otra historia más la que contamos cada sábado. Simplemente es “la única historia de ese día”.

    “Somos un grupo de gente con la mente puesta en el cambio, en el no a la rutina”.

    Un viaje de ida y una bolsa de ideas a la vuelta. T 38 en la mente y el corazón desde hacía ya mucho tiempo. Una firme intención la de disfrutar día a día de abrir la persiana y respirar otra ocasión de crecer.

  • Andrés Ortiz.Textos y Tipos Duros.

    Junto a Andrés Ortiz Tafur abrimos ojos, la pluma y la tecla. Y esque resulta tan aparentemene sencillo describir el ensamblaje de hoy que hemos decidido ampliar su presentación.

    Comenzaremos con unos versos de la Ofelia de Rimbaud, un loco francés que deja la literatura cuando no tenía aún 20 años para viajar un largo tiempo y volver con los sentidos desarreglados para sudar letras. “Hace ya miles de años que la pálida Ofelia 
    pasa, fantasma blanco por el gran río negro; 
    más de mil años ya que su suave locura murmura su tonada en el aire nocturno”. 

    Quizá lo más cuerdo del programa de hoy sea la Montaña, la Sidra, las Manzanas y las Peras. Buen provecho,.. Muchos libros,.. y Mucha Sidra……

     Andrés Ortiz Tafur toma un par de vinos con nosotros y desentraña aspectos de su literatura y nos acompaña a recorrer desde el principio su grandiosa forma de ver este mundo de las letras. A mitad de caminio nos vamos a encontrar a Roberto Bolaño y su oda al género literario: “El oficio de escritor es patético,…. Sobre todo por quienes lo practicamos,…” 

    Andrés Ortiz Tafur toma un par de vinos con nosotros y desentraña aspectos de su literatura y nos acompaña a recorrer desde el principio su grandiosa forma de ver este mundo de las letras. 

    Nuestro propósito es llevar hasta ese hueco donde nuestro sonido cabe en los oyentes un rato de juegos en la cuerda, de arriesgados maridajes imposibles. Quizá lo más cuerdo del programa de hoy sea la Montaña, la Sidra, las Manzanas y las Peras. Buen provecho,.. Muchos libros,.. y Mucha Sidra……

  • Río Viré. Esto no es un Disco.

    Guitarra y aire. Lo que desriben estas cuatro palabras debería ser asignatura obligada. Y, claro, debería serlo también dejarse llevar cuando la sinergia lo pide. Por ende, también declaro estado obligatorio vivir en la alabanza de las bondades del mundo del vino. Y, como no, vivirlo al nivel que nosotros y vosotros sabemos hacer.

    Río Viré Sse deja arrastrar por la raíz más íntima, la más iterior. La que anda sin tapujos, pero sin miedo, natural, fresco, fluyendo y dejándose arrastrar por la tierra. Fluir con las raíces que son las que nos agarran, las que impiden que nos caigamos más veces y permiten que levantarse cada día cueste menos.

    Vinos, Guitarra y más. Río Viré debería ser asignatura obligada. Y, claro, debería serlo también dejarse llevar cuando la sinergia lo pide.

    Vinos, Guitarra y Aire nos ha hecho recordar que no es un problema crear pequeñas cosas ni pequeños mundo porque creemos en ellos. Y quien cree somos nosotros y vosotros, este universo de Gente Diligente en un Etnológico Mundo de Radio.

    Creemos que mil mundos pequeños elevan a los grandes palacios de la amistad. Los granos de arena diminutos que giran con el viento dando forma a la enorme montaña del vino y la verdad.

    Música, vino y, sobre todo, y muy por encima de cualquier otra cosa, naturaleza fluyendo de forma bestial. Un encanto para agarrarlo fuerte y disfrutar.

  • La luz que se Empeña. Gustavo Jiménez.

    La Luz que se Empeña lo hace por cada uno de quienes pasan a su lado, sienten y no agradecen. La luz.

    Quién haya cometido la osadía de leer alguno de los textos que de vez en cuando escribo y leo ya conoce de mi costumbre por acudir a los maestros para cualquier cosa que necesite.

    He de confesar que desde que Gustavo plasmó la luz en esta imagen la intención de escribir sobre ese momento, esa naturaleza, esa textura, la intención era clara. Desde que quise hablar sobre lo ténue, apagado y desgarrador. Sobre el arte y el alma. Desde ese preciso instante, insisto, necesité el apoyo, el consejo, y quizá también, por qué no, el plagio de un buen Maestro.

    La Naturaleza, como fuente, inspiración y guía, y como la mejor maestra ante la infinita variedad del mundo de las percepciones. Llena de luz, sombra, color, volumen, forma y espacio; algo consustancial para bien observar a Goya.

    Volúmenes sobre una mesa y la inmensidad de lo luminoso, de lo tierno, de la historia y de un clima bipolar.

    Ese que nos pone en la duda de si salir para que el frío nunca deje de curtir nuestra piel viva, o quedarnos dentro eternamente con la mirada puesta hacia lo lejos, sin pestañear, para no perder ni un segundo de la explosión de sutileza que cabe, sin embargo, en los seiscientos por seiscientos píxeles que se muestran en la cabecera de esta, otra página amable de las que podamos sentir más días.

    Desentrañemos nuestra propia duda. Vamos a entrar el este clima, en esta sensación que hoy solo sabe regalar la naturaleza con la ayuda de una forma única de mirar.