• Naiara y Gosset. Raimundo y los poemas.

    Naiara López y Raimundo Lara, dos facetas, dos orillas, dos mundos, el vino.

    Hay veces en que coincidir pasa a ser el arte del encuentro casual. En otras ocasiones coincidir es meramente algo que ocurre cuando se dan circunstancias muy positivas en el lugar preciso con las personas adecuadas. En este caso, Naiara López, representa esta segunda acepción en la que se puede hablar de algo más que de coincidencias.

    El mundo del vino anda sobrado de gurús, de genios, de magos. Pero como nos gusta pensar en Vino y Raíz, son menos las “vinopersonas”. Pues es por ellas por las que esto adquiere todo el sentido.

    Conocer, catar, beber, introducirse en la esencia de Champagne, en la Casa Gosset, heredar la importación de algo tan único y no perder la raíz de la esencia que nos hace pisar la tierra todos los días, en ella adquiere el matiz de sublime.

    Ramundo Lara. La suma de los sentidos, de versos y romances, de dramas y comedias. El hijo de la estirpe de los poetas andaluces. Escucharle recitar es hacer un hueco, un gran espacio en tu vida para gritar con fuerza sin que nada te lo impida. ¡Valió la pena! ¡Sirvió para mucho pena engendrar! ¡Fué un lujo nacer!

    Champagne, Poemas, Vino y Herencia, Canción y Raíz.

  • LIBRO, LIBRE Y POEMAS. By Raimundo Lara. Beaudelaire y Yo.

    Poemas y más.

    Raimundo Lara: Gran culpa de mi afición por la poesía es de aquellos poetas malditos, poetas decadentes… Mi predilección no puede ser otro que Charles Baudelaire. Y releyendo sus flores enfermizas, sus <<Flores del Mal>> me cruzo con este poema que me inspira y me trae recuerdos de pequeña taberna: la taberna de los juglares.

    “Gran culpa de mi afición por la poesía es de aquellos poetas malditos, poetas decadentes… Mi predilección no puede ser otro que Charles Baudelaire”.

    A un click de UN VINO.

    El alma del vino.

    Cantó una noche el alma del vino en las botellas:
    «¡Hombre, elevo hacia ti, caro desesperado,
    Desde mi vítrea cárcel y mis lacres bermejos,
    Un cántico fraterno y colmado de luz!»

    Sé cómo es necesario, en la ardiente colina,
    Penar y sudar bajo un sol abrasador,
    Para engendrar mi vida y para darme el alma;
    Mas no seré contigo ingrato o criminal.

    Disfruto de un placer inmenso cuando caigo
    En la boca del hombre al que agota el trabajo,
    y su cálido pecho es dulce sepultura
    Que me complace más que mis frescas bodegas.

    ¿Escuchas resonar los cantos del domingo
    y gorjear la esperanza de mi jadeante seno?
    De codos en la mesa y con desnudos brazos
    Cantarás mis loores y feliz te hallarás;

    Encenderé los ojos de tu mujer dichosa;
    Devolveré a tu hijo su fuerza y sus colores,
    Siendo para ese frágil atleta de la vida,
    El aceite que pule del luchador los músculos.

    Y he de caer en ti, vegetal ambrosía,
    Raro grano que arroja el sembrador eterno,
    Porque de nuestro amor nazca la poesía
    Que hacia Dios se alzará como una rara flor!»

    Releyendo a Beaudelaire y sus flores enfermizas, sus <<Flores del Mal>> me cruzo con este poema que me inspira y me trae recuerdos de pequeña taberna: la taberna de los juglares.

  • Javier Salinas. Libros y Osadías.

    Javier Salinas (Javier Malbec) mezcla para sí una calma impropia de alguien que vive a un ritmo frenético. Habla con nosotros fuera de micrófono con la misma naturalidad con que lo hace en el estudio.

    Relata con pasión el porqué de su nombre en las redes, Javier Malbec. Todo tiene un sentido. Hablamos de uva, de vino, de trabajo. Rendimos un homenaje a la osadía de escribir, leer y editar en papel.

    También nos damos una vuelta de la mano de Javie Salinas por viejas librerías con aroma a historia, a cultura. Recorremos la generación de los setenta. 

    Shakespeare, uno de sus pilares, junto con Saramago,…. quizá represente con transparencia lo que de verdad impmorta en la vida de Javier Salinas. La valentía. La apuesta por lo escrito. 
    “La desconfianza en nosotros mismos es un enemigo traidor que nos priva de hacer muchas cosas buenas, sin más razón que la de resolvernos en intentarlas”

    “No tratéis de guiar al que pretende elegir por sí su propio camino”. William Shakespeare. 

    Por todo esto Vino y Raíz y sus libros rinden pleitesía a este adalid de la osadía en un mundo este de la cultura en la que no es común una persona como él.

  • Guillermo Cruz. La Sonrisa.

    De un trozo de tarde con gente diligente, hoy entresacamos algo muy especial que ya forma parte del archivo del corazón en Vino y Raíz como es Guillermo Cruz. Y es que convivir en ocasiones se presenta como algo insalvable. En otras circunstancias es vital, imprescindible. Somos, después de todo, animales sociales. Maridar es algo así. Es hacer convivir lo sólido con lo líquido. Pero el culmen a esta obra comunicativa es poner en un contacto sincrónico una cocina y una sala.

    Guillermo Cruz en así de sencillo cuando nos dice: Servir es el placer de dotar de una herramienta más a la persona que viene a vernos. Esa herramienta está en la predisposición a la felicidad y la capacidad de proporcionarla que nosotros tengamos.

    Maridar es algo así. Es hacer convivir lo sólido con lo líquido. Pero el culmen a esta obra comunicativa es poner en un contacto sincrónico una cocina y una sala.

    Trasladar la pasión por el trabajo siempre es un reto complicado. Es fácil decir Te Quiero, pero algo más complejo es explicarle a quien me dirijo lo que quieres, cuanto quieres y de qué forma. Creo que con esta pasión ya se nace. Y ser la herramienta es un don.

    Guillermo Cruz representa eso a lo que todos quisimos llegar algún día. A ser una pequeña cosa dentro de este magnánimo mundo. Pero una pequeña cosa que sea capaz de, con una sonrisa, su saber y una buena copa de vino para cualquiera, sacar de lo más hondo ese trozo de felicidad que preceda a mil más.

    Guillermo Cruz representa eso a lo que todos quisimos llegar algún día. A ser una pequeña cosa dentro de este magnánimo mundo.

    Gracias. Un programa en Etnológic@ Radio para no olvidar. 

  • Bodegas Balcona, La Tierra y el Agua.

    Bodegas Balcona, Vino y Raíz. Ese, así sin más, era el contenido. No sabíamos bien como enfocar este rato de radio y nos propusimos dejar que todo fuese pasando aleatoriamente, sin un plan siquiera.

    El título “Bodegas Balcona, el Espejo del Vino y la Raíz” andaba dando vueltas ya desde hacía unos días.

    Así se presentó una tarde de sábado de estas que se vienen tranquilas como pocas. Una tarde en la que pensar en una copa de vino, y pensar como vas a tomarla ya es un auténtico disfrute.

    Esa tarde se esperaba, en esta ocasión con amigos, pues es eso lo que es Vino y Raíz de Etnológic@ Radio, una tarde con amigos. Y esta tarde llegó. Hicimos las presentaciones como de costumbre. Conocí a Pepa (conocía sus vinos pero a ella no), y ahí fue donde la tarde fue cogiendo otro tono. Otro color. 

    “Esa tarde se esperaba en esta ocasión con amigos, pues eso lo que es Vino y Raíz de Etnológic@ Radio, una tarde con amigos”.

    Hemos peinado el tiempo despacio, disfrutando a cada segundo de ese tono de la tarde mientras iba asomando el color gris negruzco que precede a la noche.

    Hemos peinado este tiempo como se peina a una abuela con el pelo para el moño, despacito. Y es que los momentos, cuando está en nuestras manos, tenemos la obligación de capturarlos, de mimarlos y expandirlos hasta que la necesidad diga basta. 

    “…, Y es que los momentos, cuando está en nuestras manos, tenemos la obligación de capturarlos, de mimarlos y expandirlos hasta que la necesidad diga basta”. 

    Hemos comenzado por hablar de Bullas, de Bodegas Balcona, de Vino y Raíz , de lo natural, y de respetar a la tierra. De respeto  Hemos catado un vino y lo hemos incrustado en la memoria con un juramento al lado.

    Pues desde esta tarde de Bodegas Balcona Vino y Raíz, Partal 2006 siempre estará en esta mesa, delante de estos micrófonos, aquí. Y nosotros también nos haremos eternos con ella. Hemos fluido con el agua de la solidaridad, con al agua de la actividad y con el compromiso. Nos hemos enamorado de una botella cuadrada y de todo aquel que ha bebido “Auara”. 

    Partal 2006 siempre estará en esta mesa, delante de estos micrófonos, aquí. Y nosotros también nos haremos eternos con ella. Hemos fluido con el agua de la solidaridad, con al agua de la actividad y con el compromiso.

    Y al final hemos sacado la conclusión de que si no estamos más tiempo juntos, sino compartimos nuestro vino, nuestro abrazo y nuestro ser es porque pensamos demasiado en mañana. Damos más sentido del debido a la frase “La vida es eso que pasa mientras andamos haciendo planes”.

  • Sierra de Yerga, Arizcuren y el Agua.

    Propusimos viajar a La Rioja de la Sierra de Yerga, y como siempre descubrimos entre el equipo que somos más y mejor dejándonos llevar por nuestra gente. La Gente Diligente siempre está. Nuestros oyentes, que son nuestra razón también.

    Sin embargo la habitación es cada vez más grande. Hoy Javier Arizcuren la ha agrandado un poco más. Nos ha llevado a La Rioja de La Sierra de Yerga, con su Mazuelo y su apuesta decidida por la sostenibilidad ambiental y cultural de estos núcleos de población que merecen tanto la pena.

    Nos planteamos cómo queremos entregar el mundo a las próximas generaciones y brindamos con un Arizcuren por que estamos entre buena gente y decididos sobre todo a actuar para que no gane la partida el consumo por el consumo y la economía de la devastación.

    El Vino  es el mejor remedio, consumido responsablemente, contra la apatía del “ya veremos” o el “quizá, lo tendré en cuenta”.

    Descubrimos también el niño que todos llevamos dentro al comprobar como la emoción no podía disimular su presencia. Microrelatos de hace un año que sirven de lanzadera al deseo de escribir y que trascienda. Y para lanzar un nuevo CONCURSO DE MICRORELATOS LA DILIGENTE.

    Otra tarde de radio, esta de La Rioja de la Sierra de Yerga, de las que guardamos recuerdos digitales y del alma. Esperando que disfrutéis escuchándolo tanto como nosotros haciéndolo, un abrazo a todos de parte de todo el equipo de Vino y Raíz de Etnológic@ Radio.

  • Jerez y el Vino. Marco, Historias de Dentro.

    Aspecto de un viñedo de Ximénez Spínola. Secano con la única aportación de agua de lluvia. Regadío natural.

    Quiero contaros una historia curiosa sobre vino y sobre Jerez. Es una historia sugerente que da lugar a contar muchas más. Surge de una conversación a cerca del cuasi ancestral proyecto Ximénez Spínola.

    Andrés Gómez (un sumiller muy Diligente) me contaba hace unos días que había adquirido una barrica con “sorpresa”.

    Algo que nos habla de una variedad única, la Pedro Ximénez y de una zona única, Jerez de la Frontera. Andrés Gómez (un sumiller muy Diligente) me contaba hace unos días que había adquirido una barrica con “sorpresa”. Una sorpresa que da lugar a un vino sugerente, nuevo y fruto de un error (permitidme la osadía).

    Empiezo por hablar de términos, de definiciones, para ser más exactos para contaros el porque de historias. Algunas como la de Andrés y su barrica del bendito error son las que mantienen latiendo fuerte el corazón.

    Cuando hablamos de “sugerencia” lo hacemos de un término que da lugar claramente a dos formas de uso. Estas formas a veces resultan confusas. Tanto es así que, sin querer estamos haciendo alusión a dos palabras diferentes. Hablamos de “sugerencia” y de “sugestión”.

    una historia curiosa sobre vino y sobre Jerez. Es una historia sugerente que da lugar a contar muchas más. Surge de una conversación a cerca del cuasi ancestral proyecto Ximénez Spínola.

    Son curiosas las diferencias que ofrece el diccionario a cerca de esto. Y es que lejos de ser provenir del mismo vocablo hace referencia según el uso a dos palabras. Cada una de las expresiones tiene su sentido aparte y bien definido.

    En el caso que a mí me ocupa para describir el hallazgo de ese “vino sorpresa” es más bien el caso de algo “sugerente”. Más adelante vemos a qué sustantivo estoy haciendo referencia.

    En esos días, quizá porque me ha dado por leer y curiosear algo más que de costumbre, encuentro sugerentes aspectos que hasta hoy apenas llamaban mi atención.

    Por ejemplo, me resultaba muy normal hablar de un palo cortado refiriéndome, como no, a un tipo muy concreto de vino de Jerez.

    Siempre nos referimos al Palo Cortado como un vino a camino entre el amontillado y el oloroso. Pues es curioso. Es “sugerente” el hecho de descubrir que este vino es ni más ni menos el fruto de un error también.

    Hay ejemplos que sirven para ilustrar lo que quiero decir con que es el resultado de un error. Una buena aproximación sería contar por encima la historia de dos productos que en cierto modo han cambiado el rumbo de la sociedad. El vino por sí solo es un perfecto agente de cambio cultural. El vino de Jerez en sí también.

    Siempre nos referimos al Palo Cortado como un vino a camino entre el amontillado y el oloroso. Pues es curioso. Es “sugerente” el hecho de descubrir que este vino es ni más ni menos el fruto de un error también.

    Uno de los ejemplos de los que hablo quizá lo conozcamos casi todos. Es la Coca Cola.

    Esta bebida en origen era un medicamento. Exactamente esto:  Un “Vino francés de coca de Pemberton”. Y se usaba para dolores de cabeza y desórdenes nerviosos. Lo ideó precisamente Pemberton, John Stith Pemberton, un farmacéutico en el siglo XIX. Se descubre el carácter de refresco de carácter estimulante a raíz de la prohibición del alcohol en Atlanta.

    La Coca Dola: Un “Vino francés de coca de Pemberton”. Y se usaba para dolores de cabeza y desórdenes nerviosos. Lo ideó precisamente Pemberton.

    Es entonces cuando Pemberton aprovecha para aislar uno de los componentes del jarabe, la coca (proveniente de la hora de coca), mezclarlo con agua carbonatada y el resultado era una bebida, un refresco que, en cierto modo alteraba el estado de la persona.

    Otro ejemplo puede ser la Penicilina, que fue descubierta al observar que el moho producido por la contaminación de una placa de Petri (una especie de vaso pequeño de cristal usado en química) destruía una serie de bacterias.

    Sugerente sin duda la historia del Palo Cortado. Un vino que surge de un accidente. Un accidente que se convierte en habilidad y la habilidad en un arte. Terminar haciendo un vino de culto a raíz de separar de la cadena natural de producción algo que no ha terminado de cumplir los requisitos clásicos para llegar a su auténtico destino final. El arte de no dejar en una mera separación eso, ese aspecto diferencial que provoca la alteración de una levadura. En nuestro caso es mejor hablar de “levadura en flor” o “velo”.

    Todo un arte el dotar al mundo de un vino que ha sido y es objeto de deseo.

    Por cierto el “sugerente” nombre de Palo Cortado no es ni más ni menos que eso, un palo cortado, una cruz que proviene de trazar una línea horizontal con tiza sobre una vertical. Una maña de los capataces de las bodegas para marcar las botas de vino destinadas para fino. El trazo cruzado (cortado) lo marcan cuando en en una de las revisiones observan que ese vino ha cambiado su trayectoria.

    Todo esto para llegar a concluir que mi corazón sigue latiendo con fuerza por, entre otras cosas, historias de personas contadas por personas al lado de mil botellas de vino. O solo de una. O de una copa. A través de los ojos y de esa media sonrisa que expresa más que una carcajada. Una sonrisa que habla de pasión. Y es la pasión la que convierte el par de frases de una conversación sobre errores enológicos en un estudio o en mil, en un nuevo proyecto quizá o simplemente, que no menos importante, en una experiencia de esas que provocan sonrisas al contarlas.

    Aspecto de un viñedo de Ximénex Spínola. Secano de regadío natural (solo lluvia). Un Clima perfecto para su concepto de trato de la uva Pedro Ximénez (única variedad que trabajan).Todo esto para decir que Ximénez Spínola a través de Andrés, pretendiéndolo o sin hacerlo ha contribuido a hacer un hueco más en la esperanza de que un mundo mejor es posible.

  • James Keenan (Tool). El vino, la Cara B de la Inspiración.

    Cuando entró en la vida de este escuchante Tool, también lo hicieron, claro, A Perfect Cyrcle, Puscifer y todo lo que ello conlleva. Gracias a Luis Miralles, compañero de estudio, hace ya un tiempo, de revista, Clave de Sol La Revista y de vida, tuvimos la ocasión de descubrir que detrás de “otro químico más del sonido” se escondía una nueva forma de concebir el rock. Jugábamos nosotros a dar nombre a lo que hacen, y nosotros mismos caíamos en la cuenta de que es mejor escuchar música, escuchar a Tool y dejarse llevar. Huir, como tanto nos gusta, de las etiquetas. Pero alguno sí que le dimos tras nuestro atrevimiento. Hablábamos de rock progresivo (quizá sin saber mucho lo que decíamos), de metal alternativo,… y de otros más que ni nosotros recordamos.

    …es mejor escuchar música, escuchar a Tool y dejarse llevar. Huir, como tanto nos gusta, de las etiquetas,…

    Imagen perteneciente a la publicación del libro de Sarah Jensen “Perfect Union of Contrary Things”. Aspectos desconocidos del líder de Tool. 

    Llegamos a un consenso el día en que leímos que una banda tributo a Pink Floyd, los madrileños Pink Tones, afirmaban que Pink Floyd habían reinventado  la música . Debíamos reivindicar algo. Ese algo lo dejábamos pendiente de encontrar algún nombre que se puidiese adaptar.
    Hasta que por casualidad una noche de esas en las que las musas del relato se niegan a aparecer, llega a nuestras manos una cara menos conocida. Otra versión de los integrantes de Tool y también de A Perfect Cyrcle.
    Se trata de retazos de lo menos conocido de algunos de los músicos que entraron en los estudios o subieron al escenario con alguna de las dos formaciones. Hoy hemos decidido enseñaros otra cara de Maynard James Keenan, el alma mater de los dos proyectos.
    La Inquieta mente, y siniestra también, del cantante de Tool se divide en algunas facetas desconocidas.

    …,Tool y A Perfect Cyrcle, retazos de lo menos conocido de algunos de los músicos que entraron en los estudios o subieron al escenario con alguna de las dos formaciones,…

    La música es la que ocupa un lugar hiperpreferente en su vida, pero también su viñedo en Arizona, la actuación, el deporte y esporádicamente su faceta como columnista en el diario Phoenix New Times.Tool, A Perfect Circle y Puscifer son los proyectos musicales que han colocado a Maynard como uno de los referentes en el panorama del rock contemporáneo. Y lo son no solo por la perfecta vocalización, sino también por la profundidad de sus letras y su hablilidad y talento para crear diferentes personajes en el escenario. En su faceta como empresario destaca en el campo de la gastronomía.  Junto con su socio Steven Arroyo es dueño del restaurante Cobras & Matadors, ubicado en Los Ángeles. A lo dicho se suman sus ya conocidos viñedos Merkin Vineyards y Caduceus Cellars, que fueron plasmados en un documental llamado Blood into Wine: The Arizona Stronghold.

    …,Larga vida a lo especial, a los trabajadores incansables, a la imaginación, la creatividad y todo lo que suponga no estarse callado,…

    Como actor Keenan ha destacado en su faceta de comediante en el programa Mr. Show. En 2002 dio vida al mismísimo satán en las películas Bikini Bandits y Bikini Bandits 2, en cuya banda sonora también participó. Esto, a grandes rasgos, es lo que, bien consensuado, hemos querido destacar, con la inestimable colaboración de la revista Rollng Stone, de la cual casi hemos extraído el texto íntegro de estas paralelas variantes en la vida de nuestro Keenan. Así y todo, os emplazamos a vosotros, lectores a otra cita en este mismo sentido, bien sea para repasar el lado B de otros integrantes de estas bandas o para ampliar la información sobre James Keenan. Larga vida a lo especial, a los trabajadores incansables, a la imaginación, la creatividad y todo lo que suponga no estarse callado ni debajo del agua ni quieto en el sueño.Imagen de Keenan para promocionar Blood Into the Wine.